
Overthinking, pensar demasiado
Pensar demasiado, en inglés conocido como el overthinking, es un problema común que enfrentan muchas personas y puede ser muy frustrante y agotador.
El overthinking es cuando nos quedamos atrapados en un ciclo de pensamientos repetitivos, a menudo preocupándonos por lo mismo una y otra vez.
Este hábito puede provocar estrés, ansiedad e incluso depresión si no se controla. Sin embargo, hay formas de lidiar con el pensamiento excesivo que pueden ayudar a romper el ciclo y brindarte una sensación de calma a tu mente.
Pensar demasiado, en inglés overthinking, es un «mal» habito más común de lo que nos pensamos.

GEstionando el overthinking
La diferencia principal entre el «thinking» (pensar) y el «overthinking» (pensar demasiado) es el tiempo que invertimos en ello
Afortunadamente, existen técnicas que pueden ayudarte a gestionar el overthinking y encontrar un equilibrio mental. En este post, te presentamos cinco técnicas efectivas que puedes aplicar para enfrentar este desafío.
1. Practica la conciencia plena (mindfulness):
La conciencia plena es una técnica que implica prestar atención al momento presente sin juzgarlo. Al practicar la conciencia plena, te enfocas en tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas sin dejarte arrastrar por ellos. Esta práctica te permite observar tus pensamientos sin involucrarte emocionalmente, lo que puede ayudarte a romper el ciclo de overthinking.
2. Establece límites de pensamiento: El overthinking puede convertirse en un hábito difícil de romper. Para superarlo, es importante establecer límites de pensamiento. Define un período de tiempo específico en el que permitirás pensar en un tema en particular, y luego comprométete a dejarlo ir. Establece un límite de tiempo razonable y, una vez que lo hayas alcanzado, enfócate en otras actividades o pensamientos más positivos.
3. Cuestiona tus pensamientos: Muchas veces, el overthinking se basa en pensamientos negativos o distorsionados. Para gestionarlo, cuestiona tus pensamientos y busca evidencias que los respalden o los refuten. ¿Hay pruebas sólidas de que tus preocupaciones son ciertas? ¿Existen otras formas de ver la situación? Al cuestionar tus pensamientos, puedes desafiar la lógica detrás del overthinking y encontrar perspectivas más realistas.
4. Práctica la acción deliberada: El overthinking a menudo nos mantiene atrapados en la inacción. Para contrarrestarlo, practica la acción deliberada. Identifica las acciones concretas que puedes tomar para abordar tus preocupaciones y da el primer paso, por pequeño que sea. Tomar acción te ayuda a romper el ciclo de pensamientos excesivos y te brinda un sentido de control sobre la situación.
5. Cultiva una mentalidad de gratitud: El overthinking tiende a centrarse en los aspectos negativos de una situación. Para contrarrestarlo, cultiva una mentalidad de gratitud. Cada día, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas positivas en tu vida y anotarlas en un diario de gratitud. Esto te ayuda a cambiar el enfoque de tu mente hacia lo positivo y te brinda un recordatorio constante de las cosas buenas que te rodean.
El overthinking puede ser agotador y abrumador, pero con las técnicas adecuadas, es posible gestionarlo de manera efectiva. Prueba estas cinco técnicas en tu vida diaria y adapta aquellas que funcionen mejor para ti. Recuerda que superar el overthinking lleva tiempo y práctica, así que sé amable contigo mismo/a en el proceso. Con paciencia y perseverancia, puedes cultivar una mente más tranquila y liberarte del ciclo del overthinking.

Join
Work With Me

0 comentarios