Explorando la Mamba Mentality: Más allá del Baloncesto

Kobe Bryant, el legendario jugador de baloncesto, dejó una huella imborrable en el mundo del deporte y más allá. Su impacto no se limitó a la cancha de baloncesto, sino que se extendió a la forma en que muchos se acercan a la vida y a sus metas.

Una parte significativa de la herencia de Kobe es lo que se conoce como la «Mamba Mentality». Pero, ¿qué es exactamente la Mamba Mentality y por qué ha resonado tanto en la sociedad? En este post, me gustaría explorar a fondo este concepto y cómo puedes aplicarlo en tu vida.

1. Determinación y Perseverancia Infinitas

La Mamba Mentality es sinónimo de determinación inquebrantable. Kobe Bryant era famoso por su ética de trabajo incansable y su compromiso absoluto con el éxito. Esta mentalidad implica establecer metas ambiciosas y no descansar hasta alcanzarlas. Se trata de la perseverancia a pesar de los obstáculos, las derrotas y los momentos difíciles.

2. Autoexigencia y Estándares Elevados

Uno de los aspectos más destacados de la Mamba Mentality es la autoexigencia. Significa establecer estándares extremadamente altos para uno mismo y esforzarse al máximo para cumplir esos estándares. Kobe creía en superar sus propios límites en busca de la excelencia. Esto implica la autorreflexión constante y el deseo de mejorar continuamente.

3. Mentalidad de Ganador: ¿Cómo te enfrentas a los desafíos? La Mentalidad Mamba nos anima a pensar y actuar como ganadores, a creer en nuestras habilidades y aspirar a la grandeza.

4. Aprendizaje Constante: Incluso siendo una leyenda, Kobe buscaba constantemente mejorar. La Mentalidad Mamba nos impulsa a abrazar el aprendizaje constante, a buscar oportunidades de crecimiento y a nunca conformarnos con el status quo.

«Rest at the end, not in the middle» by Kobe Bryant.

¿Cómo Adoptar la Mentalidad Mamba?

– Establece Metas Claras: Define tus metas de manera clara y alcanzable. Esto te dará una dirección clara para aplicar la mentalidad Mamba.

– Supera el Miedo al Fracaso: El fracaso es parte del camino hacia el éxito. Aprende de cada caída y úsalo como un trampolín hacia la excelencia.

– Mantén la Pasión Viva: La pasión impulsa la Mentalidad Mamba. Haz lo que amas y permite que esa pasión te guíe.

Adoptar la Mentalidad Mamba no significa replicar la carrera de Kobe, sino incorporar sus principios en nuestra vida diaria. ¿Estás listo/a para enfrentar tus desafíos con determinación, aprender de tus fracasos y trabajar incansablemente hacia tus metas? ¡La Mentalidad Mamba puede ser el impulso que necesitas para desatar tu máximo potencial!

Comments

Horarios:

Gestiona tus sesiones online sin más horarios ni calendarios que los tuyos.

 

 

¿Coach o Psicólogo? Comprendiendo las Diferencias y Cuándo Buscar Ayuda

escoger

En la búsqueda de una vida más plena y exitosa, a menudo nos encontramos con decisiones importantes, como si consultar a un coach o a un psicólogo es la mejor opción. Ambos profesionales pueden ayudar significativamente en el crecimiento personal y el bienestar emocional, pero ¿cuáles son las diferencias clave y cuándo es apropiado acudir a uno u otro? En este artículo, exploraremos las diferencias fundamentales entre un coach y un psicólogo y cuándo cada uno puede ser la elección correcta.

 

¿Coach o Psicólogo? Comprendiendo las Diferencias y Cuándo Buscar Ayuda

Coaching vs. Psicología: Diferencias Fundamentales

1. Objetivo Principal:

  • Coach: El objetivo principal del coaching es ayudarte a alcanzar tus metas personales y profesionales. Un coach te guía en la identificación de objetivos, te apoya en la creación de un plan de acción y te motiva para alcanzarlos.
  • Psicólogo: Los psicólogos se centran en la salud mental y emocional. Ayudan a tratar trastornos psicológicos, a abordar problemas emocionales y a desarrollar estrategias para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión, entre otros.

2. Enfoque Temporal:

  • Coach: El coaching se enfoca principalmente en el presente y el futuro. Se concentra en la mejora personal y profesional a corto y largo plazo.
  • Psicólogo: Los psicólogos pueden abordar problemas del pasado, el presente y el futuro. Tratan problemas emocionales arraigados y a menudo exploran experiencias pasadas para entender mejor el presente.

3. Formación y Regulación:

  • Coach: La industria del coaching no está tan regulada como la psicología. Los coaches pueden tener diversas formaciones y certificaciones, y la calidad varía ampliamente.
  • Psicólogo: Los psicólogos deben completar una formación universitaria y obtener una licencia para practicar. Están regulados y deben cumplir con estándares éticos y profesionales estrictos.

4. Problemas Tratados:

  • Coach: Se enfoca en áreas como liderazgo, desarrollo profesional, relaciones personales, planificación de objetivos y crecimiento personal.
  • Psicólogo: Trata problemas de salud mental, como trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de la alimentación y trauma, entre otros.

Cuándo Elegir a un Coach o a un Psicólogo:

  • Elige un Coach cuando:

    • Tienes metas personales o profesionales que deseas alcanzar.
    • Deseas aumentar tu rendimiento y desarrollo en áreas específicas de tu vida.
    • Buscas motivación, orientación y apoyo para avanzar hacia tus objetivos.
  • Elige a un Psicólogo cuando:

    • Experimentas síntomas graves de salud mental, como ansiedad extrema, depresión o ataques de pánico.
    • Tienes traumas no resueltos o problemas emocionales profundos que interfieren en tu vida diaria.
    • Necesitas un diagnóstico y tratamiento para un trastorno psicológico.
sesion de coaching

Tanto los coaches como los psicólogos desempeñan roles valiosos en el bienestar y el desarrollo de las personas, pero sus enfoques y objetivos son diferentes. La elección entre un coach y un psicólogo depende de tus necesidades individuales y de si estás buscando orientación en el presente y el futuro o si necesitas abordar problemas emocionales profundos. En última instancia, lo más importante es buscar ayuda cuando la necesitas y tomar decisiones informadas para mejorar tu vida.

¡Si tienes alguna consulta, no dudes en contactar conmigo!

Comments

Join

Work With Me

Overthinking, pensar demasiado

pensar demasiado

Overthinking, pensar demasiado

Pensar demasiado, en inglés conocido como el overthinking, es un problema común que enfrentan muchas personas y puede ser muy frustrante y agotador.

El overthinking es cuando nos quedamos atrapados en un ciclo de pensamientos repetitivos, a menudo preocupándonos por lo mismo una y otra vez.

Este hábito puede provocar estrés, ansiedad e incluso depresión si no se controla. Sin embargo, hay formas de lidiar con el pensamiento excesivo que pueden ayudar a romper el ciclo y brindarte una sensación de calma a tu mente.

Pensar demasiado, en inglés overthinking, es un «mal» habito más común de lo que nos pensamos.

GEstionando el overthinking

La diferencia principal entre el «thinking» (pensar) y el «overthinking» (pensar demasiado) es el tiempo que invertimos en ello

Afortunadamente, existen técnicas que pueden ayudarte a gestionar el overthinking y encontrar un equilibrio mental.

En este post, te presento cinco técnicas efectivas que puedes aplicar para enfrentar este desafío.

1. Practica la conciencia plena (mindfulness):

La conciencia plena es una técnica que implica prestar atención al momento presente sin juzgarlo. Al practicar la conciencia plena, te enfocas en tus pensamientos, emociones y sensaciones físicas sin dejarte arrastrar por ellos. Esta práctica te permite observar tus pensamientos sin involucrarte emocionalmente, lo que puede ayudarte a romper el ciclo de overthinking.

2. Establece límites de pensamiento: El overthinking puede convertirse en un hábito difícil de romper. Para superarlo, es importante establecer límites de pensamiento. Define un período de tiempo específico en el que permitirás pensar en un tema en particular, y luego comprométete a dejarlo ir. Establece un límite de tiempo razonable y, una vez que lo hayas alcanzado, enfócate en otras actividades o pensamientos más positivos.

3. Cuestiona tus pensamientos: Muchas veces, el overthinking se basa en pensamientos negativos o distorsionados. Para gestionarlo, cuestiona tus pensamientos y busca evidencias que los respalden o los refuten. ¿Hay pruebas sólidas de que tus preocupaciones son ciertas? ¿Existen otras formas de ver la situación? Al cuestionar tus pensamientos, puedes desafiar la lógica detrás del overthinking y encontrar perspectivas más realistas.

4. Práctica la acción deliberada:El overthinking a menudo nos mantiene atrapados en la inacción. Para contrarrestarlo, practica la acción deliberada. Identifica las acciones concretas que puedes tomar para abordar tus preocupaciones y da el primer paso, por pequeño que sea. Tomar acción te ayuda a romper el ciclo de pensamientos excesivos y te brinda un sentido de control sobre la situación.

5. Cultiva una mentalidad de gratitud: El overthinking tiende a centrarse en los aspectos negativos de una situación. Para contrarrestarlo, cultiva una mentalidad de gratitud. Cada día, tómate un momento para reflexionar sobre las cosas positivas en tu vida y anotarlas en un diario de gratitud. Esto te ayuda a cambiar el enfoque de tu mente hacia lo positivo y te brinda un recordatorio constante de las cosas buenas que te rodean.

El overthinking puede ser agotador y abrumador, pero con las técnicas adecuadas, es posible gestionarlo de manera efectiva. Prueba estas cinco técnicas en tu vida diaria y adapta aquellas que funcionen mejor para ti. Recuerda que superar el overthinking lleva tiempo y práctica, así que sé amable contigo mismo/a en el proceso. Con paciencia y perseverancia, puedes cultivar una mente más tranquila y liberarte del ciclo del overthinking.

Comments

Join

Work With Me

¿Qué es un life coach?

¿Qué es un life coach?

¿Qué es un Life coach?

 

Un Life Coach es un profesional que guía a las personas para identificar y alcanzar sus metas personales y profesionales. Trabajamos con nuestros clientes para crear un plan de acción personalizado, brindando orientación, apoyo y responsabilidad para ayudarlos a avanzar hacia los resultados deseados. Los Life Coach nos podemos especializar en diversas áreas, como el desarrollo profesional, las relaciones, la salud y el bienestar, la espiritualidad y el crecimiento personal.

¿Por qué es tan importante tener un Life coach?

Tener un Life Coach es importante porque puede guiarte para conseguir claridad, enfoque y dirección en tu vida. Podemos ayudarte para que identifiques tus valores, fortalezas y áreas de crecimiento, y desarrollar estrategias para superar obstáculos y alcanzar tus metas. También proporcionamos una perspectiva fresca y nuevas ideas, desafiar creencias y suposiciones limitantes, ofreciendo aliento y motivación.

Además, un Life Coach te proporciona un espacio seguro y de apoyo para que puedas explorar tus sentimientos, miedos y aspiraciones. Ayudamos a los clientes a manejar el estrés, mejorar las habilidades de comunicación y mejorar tu bienestar general. Trabajar con life coach puede ser una experiencia transformadora que te ayudará a ganar confianza, aumentar tu autoconciencia y vivir una vida más plena.

¿Qué puede hacer por tí un/a coach? 

En la búsqueda constante de crecimiento personal y profesional, el coaching se ha convertido en una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia en la vida de las personas. Ya sea que estés enfrentando desafíos, buscando un cambio significativo o deseando alcanzar metas más ambiciosas, el coaching puede ser ese impulso que necesitas para llevar tu vida al siguiente nivel. En este artículo, exploraremos cómo el coaching puede hacer por ti lo que nunca imaginaste.

  1. Establecer Metas Significativas: Muchas veces nos encontramos atrapados en la rutina diaria sin un rumbo claro. El coaching te ayuda a establecer metas significativas y realistas que estén alineadas con tus valores y visiones personales. A través de un proceso estructurado, el coach te guiará para establecer metas claras, medibles y alcanzables, y te apoyará en el diseño de un plan de acción efectivo para lograrlas.
  2. Superar Obstáculos y Creencias Limitantes: Todos enfrentamos obstáculos en el camino hacia el éxito y el crecimiento. El coaching te ayuda a identificar y superar creencias limitantes que te impiden alcanzar tus metas. Un coach capacitado te desafiará y te brindará herramientas y técnicas para superar tus miedos, cambiar tu mentalidad y adoptar nuevas perspectivas que te permitan alcanzar el éxito deseado.
  3. Desarrollar Habilidades y Fortalezas: El coaching no solo se trata de superar obstáculos, sino también de desarrollar tus habilidades y fortalezas existentes. Un coach te ayudará a identificar tus puntos fuertes y te brindará estrategias para potenciarlos aún más. A través de un enfoque personalizado, trabajarás en el desarrollo de habilidades específicas que te ayudarán a destacarte en tu vida personal y profesional.
  4. Mejorar la Confianza y Autoestima: El coaching es un poderoso impulsor de la confianza y la autoestima. A medida que te desafías a ti mismo y alcanzas tus metas, experimentarás un crecimiento personal significativo. Un coach te brindará apoyo, te ayudará a reconocer tus logros y te animará a superar tus limitaciones autoimpuestas. A medida que ganas confianza en ti mismo y en tus habilidades, te sentirás más empoderado para enfrentar cualquier desafío que se presente.
  5. Equilibrio y Bienestar: El coaching no se trata solo de logros externos, sino también de alcanzar un equilibrio y bienestar integral. Un coach te ayudará a evaluar y equilibrar diferentes áreas de tu vida, como el trabajo, la familia, la salud y el ocio. A través de técnicas de gestión del tiempo, establecimiento de límites y prácticas de autocuidado, podrás crear un equilibrio saludable y sostenible que te permita disfrutar de una vida plena y satisfactorio.
life coaching

El coaching es una inversión en ti mismo/a y en tu futuro. Puede desbloquear tu potencial máximo, ayudarte a superar desafíos y guiarte hacia una vida más satisfactoria y significativa. Si estás listo/a para dar el siguiente paso en tu desarrollo personal, considera la posibilidad de trabajar con un coach profesional. ¡No te arrepentirás!

Puedo estar contigo en tu maternidad, búsqueda de próposito, desarrollo personal, en la gestión de equipos, liderazgo,… 

¿Te gustaría experimentar los beneficios del coaching en tu vida? ¡Déjame tus comentarios y preguntas a continuación! Estoy aquí para ayudarte a alcanzar tus metas y vivir una vida plena de éxito y bienestar.

Comments

¿Qué dicen sobre mi?

«Susana me ha acompañado en uno de los momentos más difíciles de mi vida. Hablar con ella siempre ha sido una alegría y un aliento de esperanza a que las cosas podrían ser de otra manera. Tiene una habilidad especial en acompañar sin aconsejar, sin decir lo que la otra persona ha de hacer o lo que es mejor para ella. Siempre te estaré agradecida.»

M.A.D.

«Me encontré luchando por encontrar la fuerza y ​​la esperanza de seguir adelante después de muchos años de intentar ser madre sin éxito. Estaba desesperada y sin un objetivo, incluso pensé que Susana tampoco no podría ayudarme. Ahora puedo avanzar como esperaba. Honestamente, puedo decir que Susana fue una de las mejores decisiones que he tomado en mucho tiempo.»

V. S.

«Working with Susana was wonderful, her coaching style was just what I needed. She is very professional and warm at the same time, and I felt comfortable sharing my stories with her from the start. I needed help in keeping myself accountable with organizational tasks concerning building my business and she was so helpful in keeping me on track. I really do thank her for that.»

Ann Caroline V.

«Susana is an energetic, empathetic and encouraging coach. She has the ability to hold space where I felt fully safe to express any thoughts that were on my mind during our sessions. She has high expectations and works to stretch you beyond your limiting beliefs! High success and big goals can be accomplished with a coach such as Susana!»

Katie D.

«Thank you so much Susana, you are truly a very caring and nurturing person. I felt very comfortable talking to you, and I felt supported and held in my most difficult times.» 

Sally S. 

«Susana ha sido una coach encantadora. En nuestras sesiones me dio espacio para comunicarme, explayarme cuanto necesitaba y me guio hacia mi objetivo. Tiene un gran sentido del humor, lo cual hizo las sesiones muy amenas. ¡Muchas gracias Susana!»

Natalia Sol

Horarios:

Gestiona tus sesiones online sin más horarios ni calendarios que los tuyos.

 

 

Agradecimiento

El poder del agradecimiento 

¿Alguna vez has experimentado la sensación de gratitud? Esa emoción cálida y reconfortante que se siente cuando reconocemos las cosas buenas en nuestras vidas y sentimos una profunda apreciación por ellas. Si bien la gratitud es una emoción poderosa en sí misma, también puede tener muchos beneficios para nuestra salud mental y bienestar emocional.

En primer lugar, practicar la gratitud puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad. Al centrarnos en las cosas positivas en nuestras vidas, podemos reducir la rumiación negativa y la preocupación excesiva. Esto nos permite relajarnos y sentirnos más tranquilos y serenos.

 

agradecimiento
dar las gracias

Además, la gratitud también puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones. Cuando expresamos gratitud hacia los demás, les hacemos saber que valoramos y apreciamos sus acciones y esfuerzos. Esto puede ayudar a fortalecer los lazos emocionales y fomentar la confianza y la conexión interpersonal.

Cuando la vida es dulce sonríe y da gracias. Cuando la vida es amarga crece y da las gracias.

La amabilidad y el agradecimiento es un lenguaje que pueden oír los sordos y ver los ciegos.

Ejercicios para mejorar tu agradecimiento

La gratitud también puede ser beneficiosa para nuestra salud física. Estudios han demostrado que las personas que practican la gratitud regularmente tienen un sistema inmunológico más fuerte, una presión arterial más baja y menos dolores de cabeza y síntomas de enfermedades crónicas.

Por último, la gratitud también puede ayudarnos a ser más optimistas y resilientes. Al centrarnos en las cosas positivas en nuestras vidas, podemos desarrollar una perspectiva más positiva y tener más confianza en nuestras capacidades para superar los desafíos.

En resumen, la gratitud es una emoción poderosa que puede tener muchos beneficios para nuestra salud mental, emocional y física. Así que, ¿por qué no tomarse un momento cada día para reconocer las cosas positivas en nuestras vidas y sentirnos agradecidos por ellas? ¡Tu mente y cuerpo te lo agradeceran!

^

El frasco de la gratitud

Una vez por semana, escribe en un postit o un papel pequeño qué es lo que has vivido esa semana por lo que te sientes agradecido/a y ponlo en un pote. Al terminar el año, revisa cada papel. 

^

El diario de la gratitud

Cada noche, antes de irte a la cama escribe en un diario al menos 3 cosas por las que te sientes agradecido. Esta acción te ayudará a dormir y descansar como es debido. 

^

La sonrisa que rompe el estrés

Cuando estés en un momento de estrés, para un momento y sonríe durante, al menos, 17 segundos. Esta comprobado que una sonrisa sostenida durante al menos 17 segundos activa quimicos del cerebro que provocan sentimientos de felicidad.

Comments

Cronotipos

Si estás leyendo este post puede ser por varios motivos: o bien quieres saber como mejorar tu rendimiento, o quieres saber lo que son los cronotipos,… Estas de suerte por que, hoy, voy a explicarte como mejorar tu rendimiento diario y que funciones debes hacer según tu cornotipo e incluso, como modificarlo para rendir mejor.

El norte americano Daniel H. Pink, o autor del libro «¿Cuando? La ciencia de encontrar el tiempo preciso» , desarrolla el concepto de cronotipos y como aprender a gestionarlos para un rendimiento optimo. Podemos aprender, usando los avances en la ciencia del tiempo o, para ser más precisos, la ciencia para encontrar el momento preciso para cada tarea dada.

¿Qué importancia tiene el sueño?

La inmensa mayoría de personas exitosas se acuestan temprano y se levantan muy temprano.

Según NYT (New York Times), la mayoría de los triunfadores comprometen su horario de sueño y la hora de madrugar para tener un mejor rendimiento.

Lo que hagas por la mañana, aseguran, sirve como guía para el resto del día.

Madrugar te permite más libertad y más tiempo para organizarte y gestionar el día de la manera que quieras por lo que vas menos estresado durante el día.

Ir a dormir antes aumenta la capacidad creativa, la concentración y la energía en el largo plazo.

El cronotipo es un patrón personal de ritmos circadianos que afecta  a nuestra fisiología y psicología.

Según Daniel Pink existen tres tipos de cronotipo:

  • Alondra
  • Colibrí
  • Búho

¿Cómo saber que cronotipo eres?

Para identificar que cronotipo eres solo tienes que contestar estas tres preguntas:

  1. ¿A qué hora te sueles ir a dormir?
  2. ¿A qué hora te sueles levantar?
  3. ¿Cuál es tu punto medio entre estos dos momentos (es decir, ¿Cuál es tu punto medio entre el comienzo y el final del sueño?).

Según tu respuestas  puedes ser una alondra, un colobrí o un buho:

Cronotipos

Sabiendo que cronotipo eres, aquí tienes tus mejores horas para realizar tareas diarias.

tareas según tu cronotipo

Puedes ir cambiando tus horarios de sueño de manera paulatina y moverte de un cronotipo a otro según tu trabajo o tus necesidades. Deja que te cuente como. 

Lo bueno de los cronotipos es que, no solo nos ayudan a rendir mejor y a trabajar mejor, sino que, podemos modificarlos para una mejora en nuestros hábitos diarios. 

Si no eres de madrugar, pero, según tu cronotipo, ves que necesitarías empezar a madrugar y no sabes como, tengo buenas noticias para ti. Puedes ir cambiando tus horarios de sueño de manera paulatina. Deja que te cuente como. 

 

Cada semana levantate unos 15 minutos antes de lo habitual. Al levantarte un poco antes, tambien llegarás a la noche un poco más cansado/a y, por lo tanto, tendrás la necesidad de irte a domir un poco antes. Cada semana añada 10/15 minutos más a tu despertador para levantarte antes y verás como, en cuestion de pocas semanas habrás modificado tus habitos de sueño y tambien tu cronotipo. 

Comments

Horarios:

Gestiona tus sesiones online sin más horarios ni calendarios que los tuyos.